Esto se ha podido constatar al guiar la preparación de las jornadas de práctica escolar en grupos multigrado, de los alumnos del 6° semestre de la LEPIB, que al conjuntar a niños de diferentes grados, edades e intereses en un solo grupo se ha sugerido los proyectos para favorecer sus aprendizajes, ( SEP. Propuesta multigrado 2005) cabe agregar que un aspecto que es vital en él, es la selección del tema a partir de la propuesta de los alumnos:
Los proyectos son una forma diferente de trabajar en la escuela que privilegia la auténtica investigación estudiantil, a partir de interrogantes que los educandos consideran valiosas(...)...los estudiantes exploran intereses, generan preguntas, organizan su trabajo, buscan información en diferentes fuentes,...hacen propuestas, eventualmente desarrollan acciones de cambio, etc. El trabajo por proyectos favorece la integración de disciplinas y, más allá puede incorporar componentes transdisciplinarios vinculados a la toma de decisiones, el diseño de propuestas y la participación en acciones sociales.(Enseñanza por proyectos: una investigación-acción en sexto grado. López A. y Lacueva A. en www.revistaeducación.mec.es/re)Y es entonces cuando surgen temas como "Los juguetes", "los dinosaurios", "Las hormigas", "Los insectos, el conejo", etc. y es desde este momento que se siente que el proyecto va a tener logros muy importantes al interior del grupo. Al lograr la elección del tema se puede profundizar sobre lo que quieren conocer los alumnos, haciéndolos también partícipes y es mediante preguntas sobre el tema que van sugiriendo lo que quieren saber del mismo. Cuál sería la labor del docente, como se ha podido notar el maestro desde la elección del tema ha sido un guía, un mediador, orientador de las ideas de los niños. Al revisar los nuevos programas de primaria se puede notar que está presente esta metodología
Para lo cual el rol del docente cambia y se convierte en guía del proceso de enseñanza y aprendizaje no dejando de lado los objetivos comunes que se tienen que lograr:
a) Mejorar la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas.
b) Mejorar la capacidad de trabajar en equipo.
c)Desarrollar las capacidades mentales de orden superior.
d)Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de Proyectos.
e)Promover el que se asuma con mayor responsabilidad por el aprendizaje propio. (La creación de un proyecto de clase utilizando la metodología del aprendizaje por proyectos. citado en el diplomado de habilidades digitales. Lania.com.mxComo se puede constatar son muchos los beneficios que se obtienen si se alcanzan los objetivos enunciados por lo tanto es importante que el docente asuma la responsabilidad y el compromiso de la metodología por proyectos; constituyéndose como otro reto en su formación profesional.